Puntaje crediticio

5 consejos infalibles para mejorar tu puntaje crediticio

15/02/2024 | CONSEJOS
¿Estás buscando mejorar tu puntaje crediticio? En este artículo encontrarás 5 consejos infalibles que te ayudarán a alcanzar ese objetivo y reintegrarte al sistema financiero.

Mantener un buen puntaje crediticio es fundamental para garantizar el acceso a préstamos y a tasas de interés favorables, pero, cómo se determina ese score, a continuación te lo contamos.

 

¿Qué es el Puntaje Crediticio?

El puntaje crediticio, también conocido como "score" crediticio, es un número que refleja tu historial crediticio y la probabilidad de que cumplas con tus obligaciones financieras.

Las centrales de riesgo, como DataCrédito y CIFIN, recopilan información sobre el historial crediticio de los individuos. Esto incluye detalles sobre préstamos, tarjetas de crédito, pagos, deudas, entre otros. Con base en esta información, se asigna un puntaje de crédito que refleja la probabilidad de que un individuo cumpla con sus obligaciones financieras en el futuro.

A medida que el puntaje de crédito de una persona sea más alto, se percibirá un menor riesgo al otorgarle un préstamo o una tarjeta de crédito. Las entidades crediticias y financieras utilizan el puntaje crediticio como una herramienta para evaluar el riesgo de otorgar crédito a un individuo.

Rangos de Puntajes Crediticios

El rango numérico para determinar el score crediticio va desde 150 hasta 950. A medida que el puntaje se acerque a 950, la calificación crediticia de la persona será mejor, lo que indica un menor riesgo de incumplimiento en sus obligaciones financieras.

  • Excelente (800-850): Acceso fácil a préstamos con tasas de interés más bajas.

  • Bueno (700-799): Posibilidades de obtener crédito con condiciones favorables.

  • Regular (600-699): Puede ser más difícil obtener crédito y las tasas de interés pueden ser más altas.

  • Bajo (300-599): Acceso limitado al crédito, tasas de interés desfavorables.

 

Consecuencias de un mal Puntaje Crediticio:

Un puntaje crediticio bajo se traduce en una mala reputación financiera, lo que puede acarrear consecuencias negativas, como lo son:

  1. Dificultad para obtener préstamos: Las entidades crediticias y financieras son cautelosas y prefieren no otorgar préstamos a personas con puntajes bajos.

  2. Tasas de interés elevadas: Incluso si obtienes un préstamo, las tasas de interés pueden ser significativamente más altas, para cubrir el riesgo de impago, lo que aumenta el costo total del préstamo.

  3. Limitaciones en tarjetas de crédito: Las opciones de tarjetas de crédito pueden tener límites bajos, dificultando la gestión de tus finanzas.

  4. Impacto en la Vivienda y Empleo: Algunas instituciones revisan el historial crediticio al evaluar solicitudes de vivienda y empleo, lo que puede afectar tus oportunidades.

 

Consejos para mejorar tu Puntaje Crediticio

Ten en cuenta que mejorar tu puntaje crediticio no es algo que suceda de la noche ala mañana. Requiere tiempo, paciencia y disciplina. Pero siguiendo estos 5 consejos, estarás en camino de alcanzar ese propósito

1. Pago Puntual de Deudas 

El factor más importante en tu puntaje crediticio es tu historial de pagos. Asegúrate de pagar tus deudas y facturas a tiempo para evitar retrasos y pagos tardíos, que se pueden convertir en registros negativos en tu historia de crédito.

Ten presente que los registros negativos, como pagos atrasados, pueden afectar negativamente tu puntuación crediticia y dificultar la obtención de préstamos en el futuro. Además, el pago puede ser considerado como un indicador de confiabilidad financiera, lo que puede ser crucial al solicitar nuevos créditos o préstamos.

Si tienes problemas para pagar tus deudas, en nuestro artículo consejos para cancelar deudas, te damos algunas recomendaciones para que puedas salir de ellas.

2. Manejo Cauteloso de Tarjetas de Crédito

Enfócate en mantener saldos bajos en tus tarjetas de crédito, idealmente por debajo del 30% de tu límite. Es crucial por varias razones. Primero, esto demuestra a las centrales de riesgo y prestamistas que eres capaz de manejar tu crédito de manera responsable y que no dependes en exceso de la financiación. Además tener saldos bajos también ayuda a mantener un índice de utilización de crédito más bajo, lo que puede mejorar tu puntuación crediticia.

Esto es importante porque las instituciones financieras suelen ver con buenos ojos a los individuos que utilizan responsablemente su crédito.

3.Revisión periódica del Historial de Crédito 

En Colombia. las centrales de riesgo como DataCrédito y CIFIN juegan un papel crucial en la evaluación que realizan las entidades financieras para decidir otorgarte un crédito. Solicita una copia gratuita de tu reporte de crédito cada año y verifica que no haya errores o información desactualizada. Si no sabes cómo hacerlo en nuestro blog te damos algunas pautas para que lo hagas.

Realizar revisiones periódicas de tu historial crediticio, es muy importante. porque de esa manera podrás identificar posibles errores o inconsistencias en la información registrada. Corregir cualquier información crediticia incorrecta de manera oportuna es esencial para mantener un historial crediticio preciso.

4. Diversificación de tipos de crédito

La diversificación en tu historial crediticio muestra a los prestamistas que eres capaz de manejar diferentes formas de crédito de manera responsable. Esto puede tener un impacto positivo en tu puntaje crediticio y mejorar tu perfil crediticio general. Sin embargo, es importante asegurarse de que puedes manejar adecuadamente los diferentes tipos de crédito que adquieras.

Además de tarjetas de crédito, considera obtener otros tipos de préstamos y créditos, como un préstamo automotriz o una línea de crédito personal. Esto demuestra que eres capaz de manejar diferentes tipos de crédito de manera responsable.

5. Aumento responble de los límites de crédito

Solicitar un aumento en los límites de crédito puede tener beneficios, como mejorar tu relación de utilización del crédito y, por ende, tu puntaje crediticio. Sin embargo, es crucial hacerlo de manera responsable. Un aumento descontrolado en tu límite de crédito podría llevarte a incurrir en más deudas de las que puedes manejar. Antes de solicitar un aumento, evalúa cuidadosamente tu capacidad para manejar la responsabilidad crediticia adicional y asegúrate de que no te exponga a un riesgo financiero innecesario.

¡No pierdas más tiempo y comienza a trabajar en mejorar tu puntaje crediticio! Si necesitas ayuda para pagar tus deudas y mejorar tu puntaje crediticio, en Repagalia podemos ayudarte, no dudes en comunicarte con nuestros expertos, quienes te brindarán una estrategia personalizada para tu situación específica.

Escribe tu comentario





¿Tienes alguna
pregunta?

Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.

Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotros. Somos expertos en Cancelación de Deudas

Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.

Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas

En este momento no tenemos la web operativa, para cualquier consulta sobre su expediente escríbanos a clientes@repagalia.co