La capacidad de endeudamiento se define como la cantidad máxima de dinero que una persona puede destinar al pago de sus deudas, sin comprometer su estabilidad financiera. Se basa en factores como tus ingresos disponibles, tus gastos variables, tus gastos actuales, el nivel de deuda que ya tienes y las condiciones económicas generales. En esencia, es una medida de cuánto más puedes endeudarte sin poner en riesgo tu situación económica.
Los especialistas en finanzas aconsejan que no se debe dedicar más del 35% de los ingresos netos mensuales al pago de deudas. Este porcentaje sirve como una guía para mantener un manejo adecuado de tus responsabilidades económicas.
En la práctica, cuando pides un crédito, las entidades financieras evaluarán tu capacidad de endeudamiento, revisan cuánto puedes deber según tu salario, tus deudas actuales y tu historial crediticio. También consideran las tasas de interés, que pueden cambiar dependiendo del tipo de préstamo y del prestamista. Las tasas más altas, en particular, pueden reducir el monto que puedes pedir prestado al aumentar el costo total del crédito.
Calcular y comprender la capacidad de endeudamiento personal es fundamental por varias razones:
Antes de pedir un préstamo, es importante saber cuánto de tu presupuesto mensual puedes usar para pagar la deuda sin afectar tu estabilidad financiera. Muchas personas piden créditos sin pensar en esto, lo que puede llevar a problemas económicos, ya que la capacidad de endeudamiento es el máximo que puedes deber sin poner en riesgo tus finanzas.
Para saber cuánto puedes pagar, haz una evaluación detallada. Primero, calcula todos tus ingresos y gastos fijos mensuales, como alquiler, hipoteca, comida, transporte y educación, así como tus gastos variables. No olvides también considerar gastos adicionales, como vacaciones, entretenimiento y regalos.
Con toda esta información, usa papel, lápiz y calculadora si lo necesitas. Así podrás medir cuánto puedes endeudarte de manera segura.
Existen dos métodos principales para calcular la capacidad de endeudamiento personal:
1. Método Basado en Ingresos y Gastos:
Este método se basa en una fórmula muy sencilla:
Capacidad de Endeudamiento = (Ingresos Totales - Gastos Fijos) x 0.35
El resultado de esta operación es tu capacidad de endeudamiento mensual. Por ejemplo, si tus ingresos son 2.000.000 COP y tus gastos totales son 1.200.000 COP, primero resta los gastos de los ingresos. Esto da un resultado de 800.000 COP. Luego, multiplica este resultado por 0.35:
800.000 COP×0.35=280.000 COP
Así, tu capacidad de endeudamiento es de 280.000 COP.
2. Método Basado en el Ratio de Deuda:
Este método consiste en calcular el porcentaje de ingresos que se destina al pago de deudas. Se recomienda que este porcentaje no supere el 35%.
Capacidad de Endeudamiento = (Pago Total de Deudas / Ingresos Totales) x 100
Para calcular tu capacidad de endeudamiento, las entidades suelen utilizar el ratio de deuda a ingresos. Este ratio se calcula dividiendo el monto total de tu deuda entre tu ingreso mensual neto. Por ejemplo, si tienes una deuda de 1.000.000 de pesos colombianos (COP) y un ingreso mensual neto de 4.000.000 COP, tu ratio de deuda a ingresos sería 0,25 o 25%.
En Colombia, muchas entidades prefieren que este ratio no exceda el 30% al 40%, aunque esto puede variar según la entidad y tu perfil financiero. Mantenerte dentro de estos límites puede ayudarte a obtener mejores condiciones de crédito y evitar problemas financieros futuros.
Una vez calculada la capacidad de endeudamiento, se puede utilizar como referencia para tomar decisiones financieras informadas:
Consolidad o reunificar deudas consiste en unir o agrupar tus deudas en una sola. Esto facilita la gestión de tus pagos, ya que solo tendrás que hacer un pago al mes y, generalmente, obtendrás una tasa de interés más baja.
Esta opción es ideal si tienes muchos préstamos y tarjetas de cédito, si los intereses son altos, o si te resulta difícil organizar tus finanzas. Una vez que comprendas bien tu situación, en Repagalia te ayudamos a crear un plan de ahorro que se detalla cuánto debes pagar y en qué plazo podrás saldar tus deudas.
Repagalia no solo te ayudamos a consolidar tus deudas, sino que también negociamos con tus acreedores para conseguir descuentos de hasta el 50% en el monto total que debes. Esta estrategia ayuda no solo a estabilizar sus finanzas, sino también a mejorar su calidad de vida.
La negociación empieza con un análisis de tu situación financiera y tu capacidad para pagar. Luego, Repagalia contacta a los acreedores para tratar de llegar a acuerdos que te beneficien.
Recibir asesoramiento personalizado es clave para resolver tus problemas de deuda. Repagalia sabe que cada persona tiene una situación diferente, por lo que trabajamos contigo para encontrar soluciones que se ajusten a tus necesidades.
Nuestro objetivo es ayudarte a salir de deudas. ¡Llama al 601 5800455! Analizamos tu caso lo antes posible.
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
En este momento no tenemos la web operativa, para cualquier consulta sobre su expediente escríbanos a clientes@repagalia.co