El crédito rotativo es una línea de crédito otorgada por entidades financieras que permite a los usuarios disponer de un monto preaprobado de dinero de forma continua y flexible y sin necesidad de fiadores. El crédito rotativo se caracteriza por su disponibilidad constante. Esto significa que el usuario puede utilizar una parte o la totalidad del crédito asignado, y a medida que paga sus abonos, vuelve a tener acceso al monto disponible.
Para entender mejor el crédito rotativo, es importante conocer sus principales características:
Con la digitalización de los servicios financieros, el crédito rotativo también ha evolucionado. Muchos bancos y entidades financieras en Colombia ahora ofrecen acceso y gestión del crédito rotativo a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Esto facilita aún más el uso y monitoreo del crédito, permitiendo a los usuarios realizar consultas, transferencias y pagos desde la comodidad de su hogar.
Además, la competencia entre las entidades financieras ha llevado a la aparición de nuevas opciones de crédito rotativo con condiciones más favorables, como tasas de interés más bajas o beneficios adicionales para los usuarios.
El funcionamiento del crédito rotativo marca una diferencia importante respecto al crédito tradicional. El crédito tradicional te da un préstamo con un monto fijo que se paga en cuotas regulares. En cambio, el crédito rotativo te ofrece una línea de crédito que puedes usar y pagar según lo necesites.
Cuando te aprueban el crédito rotativo, el dinero se deposita en una cuenta de ahorros desde donde puedes realizar las transacciones. Al igual que con otros créditos, el pago mensual que realices para saldar tu deuda incluirá los intereses. Este monto será determinado por la entidad financiera cada mes, según el crédito que hayas utilizado. Se puede comparar con una tarjeta de crédito, ya que a medida que vas pagando tu deuda, vas liberando tu cupo y colocando nuevamente a tu disposición el dinero. Sin embargo, a diferencia de una tarjeta de crédito, el número de cuotas en un crédito rotativo se establece automáticamente de acuerdo con las políticas de la entidad prestamista.
En esencia, el crédito rotativo, funciona como una especie de "fondo de emergencia" al que se puede recurrir en cualquier momento, sin necesidad de solicitar un nuevo préstamo cada vez que se necesita dinero. Además, el crédito rotativo no tiene plazos estrictos para pagar todo el dinero, lo que te permite manejar tus deudas de forma más flexible. Sin embargo, esta flexibilidad requiere ser muy responsable con tus finanzas, porque el crédito rotativo puede llevarte a gastar de más si no lo usas con cuidado.
Ejemplo práctico
Supongamos que a María se le aprueba un crédito rotativo de $5,000,000 COP. Decide utilizar $2,000,000 COP para una emergencia médica. Al final del mes, el banco calcula los intereses sobre los $2,000,000 COP utilizados. María realiza el pago mínimo que cubre parte de los intereses y el capital. El monto disponible se ajusta en función del pago realizado, permitiéndole a María seguir utilizando el crédito según sus necesidades.
El crédito rotativo ofrece varias ventajas que lo hacen atractivo para muchos usuarios:
A pesar de sus ventajas, el crédito rotativo también tiene algunas desventajas que deben considerarse, ya que si no se gestiona con cuidado, este tipo de crédito puede convertirse en una bola de nieve de deuda:
Para aprovechar las ventajas del crédito rotativo y minimizar sus riesgos, es importante seguir algunos consejos prácticos:
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
En este momento no tenemos la web operativa, para cualquier consulta sobre su expediente escríbanos a clientes@repagalia.co