Crédito rotativo

¿Cómo funciona el crédito rotativo?

30/05/2024 | ACTUALIDAD
En el mundo actual, adquirir bienes o servicios muchas veces implica recurrir a algún tipo de financiamiento. Ya sea para comprar una casa, un automóvil, financiar estudios universitarios o cubrir gastos inesperados, buscar alternativas financieras es una práctica común en la vida moderna. En Colombia, una de estas herramientas es el crédito rotativo, una modalidad de crédito que ha ganado popularidad por su flexibilidad y accesibilidad. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el crédito rotativo, cómo funciona, sus ventajas y desventajas

¿Qué es el crédito rotativo?

El crédito rotativo es una línea de crédito otorgada por entidades financieras que permite a los usuarios disponer de un monto preaprobado de dinero de forma continua y flexible y sin necesidad de fiadores. El crédito rotativo se caracteriza por su disponibilidad constante. Esto significa que el usuario puede utilizar una parte o la totalidad del crédito asignado, y a medida que paga sus abonos, vuelve a tener acceso al monto disponible.

Características del crédito rotativo

Para entender mejor el crédito rotativo, es importante conocer sus principales características:

  1. Línea de crédito flexible: El usuario tiene acceso a un monto de dinero preaprobado que puede utilizar según sus necesidades.
  2. Intereses sobre el monto utilizado: Los intereses se calculan solo sobre la cantidad de dinero que se utiliza, no sobre el total del crédito aprobado.
  3. Pagos mínimos mensuales: Se requiere un pago mínimo mensual que cubre los intereses y una parte del capital.
  4. Disponibilidad continua: A medida que se realizan pagos, el monto disponible se renueva.
  5. Facilidad de acceso: Puede ser utilizado a través de tarjetas de crédito, transferencias electrónicas, o retiros en efectivo.

Con la digitalización de los servicios financieros, el crédito rotativo también ha evolucionado. Muchos bancos y entidades financieras en Colombia ahora ofrecen acceso y gestión del crédito rotativo a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Esto facilita aún más el uso y monitoreo del crédito, permitiendo a los usuarios realizar consultas, transferencias y pagos desde la comodidad de su hogar.

Además, la competencia entre las entidades financieras ha llevado a la aparición de nuevas opciones de crédito rotativo con condiciones más favorables, como tasas de interés más bajas o beneficios adicionales para los usuarios.

¿Cómo funciona el crédito rotativo en Colombia?

El funcionamiento del crédito rotativo marca una diferencia importante respecto al crédito tradicional. El crédito tradicional te da un préstamo con un monto fijo que se paga en cuotas regulares. En cambio, el crédito rotativo te ofrece una línea de crédito que puedes usar y pagar según lo necesites.

Cuando te aprueban el crédito rotativo, el dinero se deposita en una cuenta de ahorros desde donde puedes realizar las transacciones. Al igual que con otros créditos, el pago mensual que realices para saldar tu deuda incluirá los intereses. Este monto será determinado por la entidad financiera cada mes, según el crédito que hayas utilizado. Se puede comparar con una tarjeta de crédito, ya que a medida que vas pagando tu deuda, vas liberando tu cupo y colocando nuevamente a tu disposición el dinero. Sin embargo, a diferencia de una tarjeta de crédito, el número de cuotas en un crédito rotativo se establece automáticamente de acuerdo con las políticas de la entidad prestamista.

En esencia, el crédito rotativo, funciona como una especie de "fondo de emergencia" al que se puede recurrir en cualquier momento, sin necesidad de solicitar un nuevo préstamo cada vez que se necesita dinero. Además, el crédito rotativo no tiene plazos estrictos para pagar todo el dinero, lo que te permite manejar tus deudas de forma más flexible. Sin embargo, esta flexibilidad requiere ser muy responsable con tus finanzas, porque el crédito rotativo puede llevarte a gastar de más si no lo usas con cuidado.

Ejemplo práctico

Supongamos que a María se le aprueba un crédito rotativo de $5,000,000 COP. Decide utilizar $2,000,000 COP para una emergencia médica. Al final del mes, el banco calcula los intereses sobre los $2,000,000 COP utilizados. María realiza el pago mínimo que cubre parte de los intereses y el capital. El monto disponible se ajusta en función del pago realizado, permitiéndole a María seguir utilizando el crédito según sus necesidades.

Proceso de aprobación del crédito rotativo

  1. Evaluación crediticia: El primer paso es la evaluación del perfil crediticio del solicitante. Las entidades financieras revisan el historial crediticio, los ingresos y otros factores que determinan la capacidad de pago del solicitante.
  2. Asignación del monto: Basado en la evaluación, se asigna un el “cupo” máximo de crédito que el usuario puede utilizar.
  3. Condiciones del crédito: Se establecen las tasas de interés, el monto del pago mínimo mensual y otras condiciones relevantes.

Ventajas del crédito rotativo

El crédito rotativo ofrece varias ventajas que lo hacen atractivo para muchos usuarios:

  1. Flexibilidad: La principal ventaja es la flexibilidad para disponer del dinero cuando se necesite, sin trámites adicionales.
  2. Intereses sobre el monto utilizado: Solo se pagan intereses sobre el dinero que se ha utilizado, no sobre el total del crédito aprobado.
  3. Pagos mínimos: Los pagos mensuales suelen ser más manejables, ya que solo se requiere pagar un monto mínimo.
  4. Acceso continuo: El crédito se renueva automáticamente a medida que se realizan pagos, permitiendo un acceso constante al financiamiento.

Desventajas del crédito rotativo

A pesar de sus ventajas, el crédito rotativo también tiene algunas desventajas que deben considerarse, ya que si no se gestiona con cuidado, este tipo de crédito puede convertirse en una bola de nieve de deuda:

  1. Intereses elevados: La tasa de interés suele ser más elevada que la de otros tipos de crédito, como los préstamos personales, lo que puede traducirse en una deuda creciente y difícil de manejar.
  2. Riesgo de sobreendeudamiento: La facilidad de acceso puede llevar a un uso excesivo y a dificultades para pagar las deudas. Además, su flexibilidad puede ser engañosa. Al no tener un plazo fijo para pagar, es fácil caer en la trampa de abonar solo el mínimo requerido, lo cual rápidamente incrementa los intereses.
  3. Puede afectar tu historial crediticio. El uso constante y extendido de un crédito rotativo puede ser una señal de alerta para los prestamistas y disminuir tu puntaje crediticio.
  4. Costos adicionales: Pueden incluir comisiones por administración, costos por disposición del crédito y otros cargos que incrementan el costo total.

Consejos para el uso responsable del crédito rotativo

Para aprovechar las ventajas del crédito rotativo y minimizar sus riesgos, es importante seguir algunos consejos prácticos:

  1. Utilizarlo para emergencias: Es recomendable usar el crédito rotativo principalmente para emergencias o necesidades imprevistas, no para gastos recurrentes o innecesarios.
  2. Planificar los pagos: Asegurarse de que los pagos mensuales sean sostenibles y tratar de pagar más del mínimo requerido para reducir el saldo lo antes posible.
  3. Monitorear los gastos: Mantener un registro de los usos del crédito para evitar sorpresas desagradables y sobreendeudamiento.
  4. Comparar ofertas: Antes de elegir un crédito rotativo, comparar las tasas de interés y condiciones ofrecidas por diferentes entidades financieras.
  5. Evita el endeudamiento excesivo: Utiliza el crédito rotativo de manera prudente y evita endeudarte más allá de tus posibilidades de pago. No te dejes llevar por la disponibilidad de crédito y mantén un equilibrio entre tus ingresos y gastos.
  6. No lo utilices para pagar otras deudas: Tales como préstamos personales o tarjetas de crédito. Hacerlo puede resultar en un ciclo de endeudamiento constante y aumentar la carga financiera a largo plazo. En lugar de ello, busca alternativas como la renegociación de deudas o la consolidación de préstamos para gestionar tus obligaciones financieras de manera más efectiva, en Repagalia podemos ayudarte. Utilizar el crédito rotativo para pagar otras deudas solo agrava la situación y dificulta el control de tus finanzas.
Escribe tu comentario





¿Tienes alguna
pregunta?

Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.

Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotros. Somos expertos en Cancelación de Deudas

Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.

Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas

En este momento no tenemos la web operativa, para cualquier consulta sobre su expediente escríbanos a clientes@repagalia.co