Antes de sumergirnos en plazos y requisitos, es esencial comprender qué implica la prescripción de deudas. La prescripción es un concepto legal que establece un límite de tiempo dentro del cual una persona o entidad puede hacer valer un derecho legal. En el contexto de las deudas, la prescripción determina el tiempo durante el cual un acreedor puede exigir el pago de la obligación.
Es decir, una vez que ha pasado el período de prescripción establecido por la ley, el acreedor ya no puede demandar al deudor para el pago de esa deuda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prescripción no significa la extinción de la misma, es decir continua existiendo. El deudor sigue siendo responsable de la deuda, pero el acreedor pierde el derecho legal de exigir su pago después de que haya prescrito. Esto significa que aunque la deuda ya no pueda ser cobrada, seguirá apareciendo en tu historial crediticio y afectará tu puntaje en las centrales de riesgo.
En Colombia, la prescripción de deudas está regulada principalmente por el Código Civil Colombiano, específicamente en los artículos 2532 al 2562. Esta normatividad establece los plazos de prescripción para diferentes tipos de obligaciones, especialmente en el artículo 2536, donde se habla sobre los plazos para reclamar deudas si tienes títulos valores como letras de cambio, pagarés o facturas (acción ejecutiva), o si no tienes ningún título valor (acción ordinaria).
Este artículo te da algunas claves importantes sobre la "prescripción de la acción ejecutiva y ordinaria" que necesitas saber:
Sí, las deudas con un banco prescriben después de un cierto período de tiempo. Este plazo varía según el tipo de deuda y el contrato que hayas firmado
En general, para las deudas no bancarias, como las deudas de tarjetas de crédito o préstamos personales, el plazo de prescripción es de 5 años. Esto significa que el banco tiene un máximo de 5 años para reclamar la deuda desde la última vez que se realizó un pago o se reconoció oficialmente la deuda. En otras palabras, si tienes una deuda con un banco y no has realizado ningún pago o gestión para resolverla en ese periodo de tiempo, la deuda puede prescribir y el banco ya no podrá reclamar el pago.
En el caso de las deudas bancarias, como los préstamos hipotecarios o los préstamos de vehículos, el plazo de prescripción es de 10 años. Es importante tener en cuenta que este plazo puede variar dependiendo de los términos y condiciones del contrato, por lo que es recomendable revisar detenidamente el contrato antes de asumir ningún compromiso.
Aclaración: Es importante que sepas que, para establecer la prescripción de una deuda con una entidad financiera, por lo general la prescripción de la acción ejecutiva es de 5 años, lo cual quiere decir que sólo entra en operación si ha transcurrido este tiempo desde el momento en que se hizo exigible la obligación, entendiendo esto como, el momento en el que se entró en mora.
Es importante entender que no pagar una deuda puede tener serias consecuencias, como dañar tu historial crediticio, acumular intereses y multas, enfrentar acciones legales o incluso que te embarguen bienes.
Además, debes saber que tu historial crediticio es seguido de cerca por entidades como Datacrédito y Cifin, lo que puede dificultar que obtengas nuevos créditos si tienes un puntaje negativo. También es un error pensar que las deudas desaparecen con el fallecimiento del deudor, ya que pueden ser heredadas por tus familiares.
Por eso, es importante ser responsable con tus obligaciones financieras y buscar resolver tus deudas de manera adecuada para mejorar tu situación crediticia y tener mejor acceso a servicios financieros en el futuro.
En el caso de que la deuda haya caducado, lo mejor es tratar de llegar a un acuerdo con el acreedor para cancelar la deuda y salir de las listas de morosidad.
Si estás teniendo dificultades para pagar tus préstamos, en Repagalia podemos ayudarte a ponerte al día con tus cuotas y mejorar tu puntaje crediticio. Contáctanos, te asesoramos gratis.
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
En este momento no tenemos la web operativa, para cualquier consulta sobre su expediente escríbanos a clientes@repagalia.co