La respuesta general es que las deudas no se desvanecen automáticamente con el fallecimiento de una persona. Aunque el deceso puede complicar el proceso de cobro para los acreedores, la herencia y los bienes del difunto pueden ser utilizados para saldar las obligaciones pendientes.
En otras palabras, al recibir una herencia, se adquiere el patrimonio completo del difunto, lo que abarca tanto los activos como las responsabilidades financieras asociadas, incluyendo las deudas, tales como préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas, deudas médicas e impuestos pendientes.
La ley establece que existen herederos forzosos, también conocidos como legitimarios, quienes tienen derecho a recibir tanto los bienes como las deudas que una persona deja al fallecer. Estos herederos son los descendientes (hijos, nietos) y ascendientes (padres, incluso adoptante), quienes heredan según el siguiente orden:
Descendientes (hijos, nietos, etc.)
Ascendientes (padres, incluso adoptante), cónyuge.
Hermanos, cónyuge.
Sobrinos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF.
Según la legislación colombiana, las deudas se distribuyen entre los herederos en la misma proporción que los bienes. En un escenario con dos herederos, cada uno recibiría el 50% de los bienes, pero también asumiría el 50% de las deudas.
Existe otro tipo de herederos y son los testamentarios, es decir los designados en un testamento, en este caso la persona fallecida puede haber establecido una distribución específica de cómo se asignan los bienes y las deudas.
El manejo de las deudas después de la muerte implica un proceso legal conocido como sucesión. Este proceso busca distribuir los bienes y activos del difunto entre los herederos y resolver las obligaciones pendientes. La sucesión está regulada por la ley, específicamente por el Código Civil, que establece los pasos a seguir para llevar a cabo este procedimiento:
Inventario y avalúo de Bienes: Se realiza un inventario detallado de los los activos y pasivos del fallecido Además, se lleva a cabo un avalúo para determinar el valor de dichos bienes.
Publicación de Edictos: Se publican edictos en un periódico de amplia circulación y en la radio local. Estos edictos notifican a terceros sobre el proceso de sucesión y brindan la oportunidad de que cualquier persona con derechos o reclamaciones se presente.
Pago de Deudas y Obligaciones: Se utiliza el patrimonio del difunto para saldar las deudas y obligaciones pendientes. Los acreedores pueden presentar sus reclamaciones durante un período establecido.
Distribución de Bienes y Activos: Después de cubrir las deudas, los bienes remanentes se distribuyen entre los herederos. La distribución se realiza de acuerdo con las disposiciones del testamento o, en su ausencia, según las reglas de sucesión intestada establecidas en el Código Civil.
Cuando heredas las deudas de un familiar, puede haber varias consecuencias que debes tener en cuenta. Una de ellas es que te conviertes en responsable de pagar esas deudas. Esto significa que tendrás que asumir la responsabilidad financiera y encontrar una manera de pagar lo que se debe.
Además, heredar las deudas de un familiar puede afectar tu situación financiera personal. Si ya tienes tus propios compromisos financieros, como préstamos o facturas, agregar las deudas heredadas puede crear una carga adicional. Esto puede dificultar el mantenimiento de tus pagos mensuales y afectar tu capacidad para ahorrar o invertir en tus propios objetivos financieros.
Otra consecuencia de heredar deudas es que tu historial crediticio puede verse afectado. Si las deudas de tu familiar tienen pagos atrasados o están en mora, esto también afectará tu historial crediticio. Los prestamistas y las instituciones financieras pueden considerarte un riesgo crediticio y esto podría dificultar la obtención de nuevos préstamos o líneas de crédito en el futuro.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y las consecuencias pueden variar dependiendo del tipo y monto de las deudas heredadas. Por eso, es recomendable buscar asesoramiento financiero profesional para entender tus opciones y tomar decisiones informadas.
Para evitar que los herederos asuman una carga económica insostenible, el derecho colombiano ofrece varias opciones:
Beneficio de Inventario: Este beneficio está diseñado para proteger el patrimonio personal de los herederos, estableciendo que solo serán responsables de las deudas hasta el límite del valor de los bienes heredados.. Es decir, no tienen que pagar deudas con su patrimonio personal si las deudas superan los bienes de la herencia.
Repudiación de la Herencia: Los herederos tienen el derecho de rechazar la herencia. Es importante tener en cuenta que al renunciar a una herencia, renuncias tanto a los bienes como a las deudas del fallecido, así que no podrás recibir ningún tipo de beneficio o bienes que hayan sido dejados por el pariente fallecido. Por lo tanto, debes evaluar cuidadosamente las implicaciones antes de tomar esta decisión. Si tienes dudas sobre qué hacer en tu situación particular, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho de sucesiones para recibir asesoramiento personalizado.
Beneficio de Separación: Cuando los acreedores solicitan que los bienes del deudor fallecido no se mezclen con los del heredero, se aplica este beneficio. En otras palabras, cuando se aplica el Beneficio de Separación, los bienes heredados se destinan prioritariamente al pago de las deudas del fallecido antes de ser distribuidos entre los herederos. Esto evita que los bienes que los herederos reciben se vean directamente afectados por las deudas pendientes del difunto.
Dado que una deuda heredada puede representar una gran carga para los herederos, es importante considerar diferentes alternativas para hacerle frente.
Negociar con los acreedores de la deuda heredada, buscando llegar a un acuerdo para su pago.
Explorar opciones como solicitar un préstamo bancario o realizar una refinanciación para poder afrontar la deuda.
Si tienes deudas y no deseas dejarlas como herencia, podemos ayudarte a liquidarlas. En Repagalia, analizamos tu situación sin compromiso... ¡contáctanos!
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Contáctanos. Somos expertos en Cancelación de Deudas
En este momento no tenemos la web operativa, para cualquier consulta sobre su expediente escríbanos a clientes@repagalia.co